Taller de formación de familias (Apyma) - CP Vazquez de Mella Bayonne - Ikasnova
Taller de formación de familias (Apyma) - CP Vazquez de Mella Bayonne
Taller de formación de familias (Apyma)
13/04/2010
RESUMEN PRIMERA SESION VALORES FAMILIARES VALORES CULTURALES
El taller de formación de familias en su primera sesión tuvo lugar el pasado viernes antes de semana Santa, el DIA 26 de marzo a las 5:15 de la tarde y estuvimos hasta las 7 de la tarde.
En esta primera sesión donde estuvieron presentes el pedagogo Blas Campos y dos reprentantes de la ONG alternativas (Carolina y Guillermo) se expuso el panorama de cómo esta estructurada la sociedad en torno a los núcleos familiares hoy en DIA, panorama muy distinto al que vivieron sin ir mas lejos la generación de los abuelos de nuestros hijos. Hablamos de cifras, y por poner una se comento que veinticinco años es muy poco para asimilar los cambios tan pronunciados que estamos viviendo en relación a nuestro modelo familiar y social. Antes el modelo de familia, como todos sabemos, se constituya casi al 100% por un padre y madre casados y por sus hijos e hijas. Hoy en DIA conocemos una variedad de modelos de familia presentes en nuestra sociedad, desde las personas que viven solas, a las familias monoparentales (una madre o padre criando solos a su hijo/a o hijos/as), parejas casadas o conviviendo heterosexuales u homosexuales y de niños en adopción o acogida bajo todas estas nuevas estructuras. También se expuso que el modelo social que también ha sufrido cambios drásticos; donde antes se trataba a la familia como algo conjunto, ahora los mensajes de todo tipo se dirigen a los individuos y se nos trata a cada uno de nosotros por separado.
Se comento con cifras objetivas por fuentes contrastadas de lo que pasa en Europa en lo que se refiere índice de divorcios (creo recordar que casi la mitad de las parejas se separan), familias monoparentales, personas viviendas solas etc. También se comento que digamos este panorama se vive de forma generalizada en muchos países del mundo donde la cultura occidental se ha impuesto.
Se expuso finalmente que esa impresión de que todos tenemos de que ya nada es para siempre a diferencia de antes (en la época de los abuelos), y de que la familia se puede romper, separar, formar una nueva lo mismo que sucede con nuestros trabajos y con todas las circunstancias que nos rodean, lo único que permanece para siempre es la relación de filiación. Es decir del padre, la madre con su hijo, hija.
Acabamos con una charla debate entre todos los presentes donde veíamos la importancia de que valores queremos transmitir a nuestros hijos puesto que es la relación sólida que nos pertenece más directamente y lo importante que es asegurar esos valores y pertenencias que les queremos transmitir.
Me pareció muy bonita la idea de que existe una corriente de opinión a favor de que se incluya en la convención de Ginebra de los derechos humanos del derecho de las generaciones futuras a heredar un planeta hospitalario, y en condiciones frente a todas las amenazas que lo asolan. Me pareció un derecho que deberían tener desde ahora nuestros hijos y por tanto, que es un deber nuestro hacer lo que este en nuestra mano para hacerlo posible.
Os animamos a seguir el taller que este viernes 16 de abril a las cinco tendrá lugar en la rotonda de la planta baja del colegio y donde podéis informaros de muchas mas cosas y sobre todo donde podéis comunicar lo que os preocupa, lo que sentís o lo que pensáis en torno a estos temas.
(Habrá servicio de guardería para los niños de los asistentes)
Diana Calatayud