UN JOUR AVEC LES PETITS DE TROIS ANS

16/01/2016

El programa PAF (aprendizaje en francés) es el benjamín del Vázquez de Mella, pero ha entrado con tanta fuerza que se ha traído su propio nombre. Ahora nos llamamos Vázquez de Mella-Bayonne y esta historia va para largo.

P1110216

Para conocerlo mejor, Yolanda Gaitán, responsable de llevar a cabo este programa, y Aude Dourdoigne, auxiliar de conversación, nos cuentan cómo es el día a día. Ambas están perfectamente cualificadas para el programa, ya que Yolanda es maestra de Infantil con mención en lengua extranjera y Aude, la auxiliar de conversación (lectora) está titulada para la enseñanza del francés como lengua extranjera. Por tanto, nuestros niños no pueden estar en mejores manos para introducirse en esta aventura del francés.

El proyecto se centra en crear un ambiente francófono donde los niños interaccionen con el idioma de forma natural. Yolanda y Aude se expresan íntegramente en francés, repitiendo instrucciones, rutinas, juegos, actividades… Se trata de que los niños entiendan lo que se les dice, sin traducciones, e interioricen la información. Se trabaja vocabulario cotidiano pero también específico de cada Proyecto (se trabaja por Proyectos), el desarrollo de las habilidades motrices, la iniciación a la lectoescritura y algunos conceptos matemáticos, entre otras cosas.

En tres meses ya se notan los progresos: los niños reaccionan a las preguntas, instrucciones… porque entienden los conceptos y son capaces de repetir algunas palabras sencillas como “oui, merci, toilette…”. El proceso inicial es el de interiorización del idioma y su funcionamiento, para que con el tiempo, puedan llegar a expresarse de una manera natural, sin pasar previamente por los conceptos en castellano.

La música ayuda mucho a trabajar el oído y a distinguir nuevos fonemas, por lo que la combinación de las Enseñanzas Musicales Integradas y el aprendizaje de los idiomas (además del francés el programa PAF incluye el inglés como asignatura) resulta muy positiva.

Yolanda y Aude nos indican que las familias pueden acompañar en este proceso de aprendizaje del francés sin necesidad de conocer el idioma en casa, simples canciones o programas infantiles que ya conocen, escuchados en francés…hablar del idioma o de su origen, hablar de las profesoras… Cualquier vínculo que los niños puedan establecer con el colegio reforzará lo vivido en su aula, convertido ahora en “territoire français”.

Yolanda y Aude nos lo cuentan con más detalle en la siguiente entrevista (pinchar en el siguiente enlace):

Enlace> Entrevista profesorado francés

Y en el siguiente video podemos ver una muestra: