ÉXITO DEL DÍA DEL LIBRO

02/05/2014

2014-04-30 17.54.55

El pasado miércoles 30 de Abril celebramos en el cole el día del libro, los alumnos de la extraescolar de pintura no prepararon este mural. Por la tarde todos salimos muy contentos con el marcapáginas  con la ilustración realizada por la ex-alumna Ainhoa Ruiz Corretge. Tras intercambiar libros disfrutamos con los kamishibai de la Ratita Presumida y de ¡Pobre Antonieta! de Lucía Baquedano contados por Ana Lacasta.

2014-04-30 16.57.43

Se leyeron también los relatos finalistas del concurso de microrelatos:

  • La mandarina misteriosa, de Alvaro de 6º A en la categoría de alumnos
  • Chibolo y su perro carambolo, de Selestino Tisco padre de Hanson Tisco de 3ºA, en la categoría de padres

Han participado también en el concurso de relatos:

  • Mario de 1ºA con El golpe desde el piso 7º
  • Daniela de 1º A, sin título
  • Ana Belén de 3º EI y su madre Ana Durán con Miguel y su mascota Paco
  • Amaya de 3ºA con Mandarín el ratón al que le gustaban las mandarinas
  • Paula de 4º A con La mandarina Tremenda
  • Reni de 5º B y Nikol de 1ºA con La Historia de Pablo
  • Nerea y Camino de 5ºB con La Merendola
  • Gisela de 6º A con La mandarina Tremenda
  • Adriana de 6º A con Las mandarinas perdidas
  • Florín de 6º A con La que se avecina
  • Elena Cantero, madre con Aníbal el Tremendo

¡Gracias a todos por vuestros relatos!

Finalmente disfrutamos con la danza Ladrones de Libros a cargo de los alumnos de la extraescolar de danza.

2014-04-30 17.29.01

Y respecto a la pregunta que os hacíamos el lunes de ¿quién ha venido al huerto?…

PUES HA VENIDO UN ALMENDRO

Se dice que el almendro es un árbol originario de Persia y Mesopotamia, hace casi 7000 años, que se dice pronto. Era muy apreciado por las propiedades de su fruto, ya que contiene gran cantidad de vitamina B y minerales esenciales. Se utiliza en gran variedad de postres, unos cuantos típicos dulces navideños, y en muchas aplicaciones médicas, especialmente en tratamientos de piel.

Los almendros son de los primeros árboles en florecer, ya que solo necesitan 6 grados para que sus flores tengan ganas de abrirse, incluso antes de que aparezcan las hojas. Por eso conforman un paisaje muy bonito que los griegos ya identificaban con los primeros amorcillos de primavera.

Las almendras vienen protegidas por dos capas. Una es verde, suave y espesa, que, conforme madura el fruto, se va abriendo y secando para dar paso a una coraza dura y leñosa. Allí guarda su tesoro. Una vez recogidas las almendras, hay que dejarlas secar, pelar la capa que se habrá quedado ya oscura y cascar la cáscara, con cuidado de no aplastar el fruto.

Fritas o tostadas, con sal o caramelizadas, las almendras son  muy tentadoras en los aperitivos y merendolas, junto con otros frutos secos.

¿CÓMO CUIDO AL ALMENDRO?

Aguanta bien las altas temperaturas, aunque lo ideal es entre 20 y 25 grados. No puede faltarle agua en los periodos de brotación y floración, pero luego no necesita grandes cuidados. No le gustan las heladas, pero en nuestro huerto esto no será un problema. Mantén la tierra libre de hierbas, bien hidratada y cántale muchas canciones para que dé muchas flores.